Image and video hosting by TinyPic

jueves, 24 de marzo de 2011

Felipe Pigna entrevista a Juan Gelman sobre la última dictadura militar Argentina

Entrevista a Juan Gelman

Autor: Felipe Pigna
¿Cuáles fueron para usted las causas del golpe del '76?
No se puede analizar el golpe del ’76 fuera de una historia de golpes en la Argentina que comienza en el año 1930. Todos conocemos la posibilidad de golpe de estado; la imposibilidad de que los gobiernos civiles se afianzaran. En cierto momento se habló de la existencia de un partido militar, en tanto era el ejército quien determinaba el curso de las políticas nacionales. En realidad, no puede haber un golpe de estado sin contar con apoyo civil. Ese apoyo civil es en general de empresarios, agropecuarios, según la época, y sectores políticos. Es verdad que los políticos, los radicales, los comunistas, los demócratas progresistas, los socialistas golpearon las puertas para que los militares derrocaran a Perón. De alguna manera, el golpe del ’76 se dio con un consenso social bastante grande, sobre todo en la pequeña burguesía urbana y en los sectores urbanos. Los pretextos que se usaron eran, por un lado, económicos: la mala gestión de Isabel. Eso existió, pero estábamos a nueve meses de elecciones generales, donde se podía elegir otro gobierno. Otro pretexto que se utilizó fue el de la guerrilla. Pero ocurre que en países como Italia y Alemania la guerrilla se pudo controlar y deshacer sin golpe de estado. Éste es el fundamento de la famosa teoría de los dos demonios. Es decir, de un lado estaba la guerrilla, del otro lado estaban los militares y en el medio había una población que no tenía nada que ver con nada. Ésta es una forma de desresponsabilizar a la gente en relación a lo que ocurría.
Respecto a lo que dicen algunos militares como Suárez Mason, acerca de que ellos se sienten usados por las grandes fuerzas empresariales es, hasta cierto punto, así y, hasta cierto punto, no es tan así. Sí habla de la existencia de un tejido anterior al golpe militar, un tejido que se fue conformando a lo largo de los años. Antes del golpe del ’76, estuvo el golpe del ’55 y estuvo el gobierno de Frondizi. Es decir, ya habían empezado los intentos de asociar al país a las políticas monetaristas internacionales del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial, y había comenzado la voluntad de iniciar las privatizaciones y todo lo demás. De manera que no se puede desvincular la acción militar de esta voluntad de sectores empresariales del país y de fuera de imprimir en el país un rumbo determinado en este campo.
¿Quiénes apoyaren el golpe?
No se puede disociar el golpe de determinadas complicidades, por ejemplo, de un buen sector de la burocracia sindical. Hubo casos extraordinarios. En el Nunca Más uno lee cómo en la madrugada del 24 de marzo, antes de que el golpe se anunciara públicamente, se tomaban locales sindicales, se detenían a dirigentes medios y de base, en su mayoría peronistas en un gran cinturón de Buenos Aires. Y cómo -hay un testimonio- ahí decían “vamos a matar a todos los peronistas”, mientras resulta que algunos dirigentes sindicales peronistas estaban absolutamente con el golpe. También la Iglesia -con excepciones por supuesto- no sólo lo apoyó, sino que confortó a los militares asesinos y torturadores. De manera que esta es una lista incompleta, pero hablo de los elementos fundamentales: la Iglesia, las llamadas “fuerzas vivas”, que son “vivas” en doble sentido y el ejército, es el trípode en el que se apoya el Estado.
¿Cuál el objetivo del golpe?
Lo que se fue haciendo bajo la dictadura militar fue cambiar el modelo de país. El nuestro era un país bastante industrializado, con una clase obrera numerosa y combativa. El fin era económico, pero también político: quebrar el movimiento obrero, que era el otro polo de desarrollo del país, con una clase obrera nueva y desintegrar esa identidad política que era el peronismo. Los métodos que aplicaron son conocidos por todos nosotros.
¿Qué opina de la teoría de los dos demonios?
Lo que demuestra que la teoría de los dos demonios no funciona es el hecho de que haya habido 30 mil desaparecidos. Según un estudio del coronel Florencio García y del ejército había a lo sumo mil quinientos guerrilleros, sumando todos los grupos guerrilleros en el país. De manera que suponiendo que todos esos guerrilleros hubieran sido aniquilados por las fuerzas armadas, todavía cabe preguntar qué pasó con los 28 mil quinientos que no eran guerrilleros y que incluso no estaban a favor, sino en contra de la lucha armada como salida del problema del país. Claro que murieron “inocentes” entre comillas, como dicen determinados voceros que dan diploma de inocencia a las víctimas para perdonar a los victimarios -como si las víctimas les hubieran encargado esa tarea-.
Eran estudiantes, el 30 por ciento; eran obreros, gente que trabajaba, más del 50 por ciento. Había intelectuales, había periodistas, hombres de teatro, de letras, había curas, sacerdotes, incluso. La Noche de los Lápices es un ejemplo muy claro: gente que peleaba por cambiar una situación de injusticia en el país, por medios pacíficos. Sin ninguna duda a esta gente se la mete en la misma bolsa, sigue siendo uno de los dos demonios, cuando en realidad fue una voluntad de cambio que venía de la década anterior, de los años '60.
En esa década hubo un factor que influyó mucho, sobre todo en la fuerza de izquierda en la Argentina: la Revolución Cubana. Hasta entonces mundialmente se pensaba que era posible la transición pacífica al socialismo. El Partido Comunista argentino estaba en esa misma posición. Y la Revolución Cubana mostró la posibilidad de cambiar el sistema por la vía guerrillera. Esto influyó en sectores muy grandes de la intelectualidad argentina, que siempre se caracterizó por una participación activa, esto desde el siglo pasado. Hubo grandes estadistas nuestros que fueron intelectuales. Y esto es una constante en los países de América latina. En esos años había una discusión muy ardiente acerca de lo que pasaba en el país y de cómo cambiar lo que estaba pasando en el país. Y existían posiciones de lo más diversas con respecto a eso. Pero por sobre todo había una voluntad de cambio y de reflexión acerca de los caminos para producir ese cambio, en la que había muchísimos intelectuales, escritores, pintores, artistas en general. Eso era un fenómeno natural en esos años. Hay una teoría de Sartre del escritor comprometido que no tenía mayor asidero, porque el escritor comprometido implica que “hay una voluntad de”, mientras que para el movimiento estudiantil y grandes sectores de artistas e intelectuales de Argentina en esos años no era una “voluntad de”, era muy natural la actividad política, la reflexión en torno a todos estos temas, etc., etc.
¿Cuáles son las repercusiones del golpe de estado en la actualidad?
Yo percibo que hay temor implantado en la sociedad argentina, por razones explicables. Pero además la falta de seguridad sigue. Yo no creo casual que salgan algunos a decir que hicieron lo que hicieron y que están muy contentos de haberlo hecho. Además hay amenazas contra los hijos de desaparecidos, que han creado una red. Me contaron el caso de un tipo que se acercó a una hija de desaparecido y le dijo: “mirá, decíles a todos esos que andan con vos que van a terminar presos. Tu papá no está muerto. Lo que pasa es que le dimos tantas picanas que está loco y de vos no tiene noticias ni que existís”. Todo esto se alimenta en los fantasmas de las víctimas, porque es muy difícil admitir que un ser querido ha muerto, o desaparecido, que no se sepa dónde está, no se sepa qué pasó con él. También hubo casos en los que llamaban a madres de desaparecidos -hasta el año pasado, por lo menos- de parte del hijo, diciéndole: “Mario está bien. Ya va a volver, manda saludos”; y cosas de esa naturaleza, que ya son de un sadismo que no tienen ningún fin político. Se trata de mantener latente el temor que los métodos de la dictadura militar implantaron en el país.
Lo que a mí más me preocupa de la situación actual en la Argentina es el hecho de que hay una suerte de continuidad del pensamiento militar por medios civiles. En primer lugar está el tema de la impunidad, que todos los militares hayan sido perdonados… Alfonsín fue el que, en definitiva, perdonó a más gente con las leyes de Obediencia Debida y Punto Final. Hay un cálculo -cuya veracidad no estoy en condiciones de asegurar- que estima que fueron bastantes miles los miembros de las fuerzas armadas y de seguridad que participaron directamente en los secuestros, asesinatos y en las torturas. Esos fueron los que perdonó Alfonsín. Y los que se condenaron en el Juicio fueron los que perdonó Menem creando esta sensación de que hoy se puede hacer todo sin que haya castigo. Uno se explica el hecho de que esto continúe por la siguiente razón: porque los militares se fueron, pero la red de intereses que lo sostuvo, que los apoyó, que los cobijó, sigue viva. El otro día caminando por la calle vi un cartel de una elección de hace unos años, en el que el señor Martínez Raymonda, del Partido Demócrata Progresista, se proponía como candidato a diputado. El señor Martínez Raymonda fue embajador de la dictadura militar en Roma. Y como éste ya conocemos los centenares de radicales y peronistas que fueron intendentes bajo la dictadura. Esto en relación a los políticos. Los dirigentes sindicales siguen flotando por ahí. La Iglesia que todavía parece que no está en condiciones de hacerse un examen de cómo participó, salvo -repito- excepciones notorias. Y también, por qué no, ciertos intelectuales que por ejemplo en el año ’78 explicaban en el San Martín por qué la censura era necesaria, con teorías muy peregrinas acerca de este tema: por ejemplo, que cuando en Rusia existía la censura zarista se dio una gran literatura, como si eso fuera el resultado de la censura.
A muchos intelectuales les ofrecían cargos durante la dictadura, ¿no?
Sí, sobre todo un papel de fabricante de ideología encubridora de la masacre y encubridoras de los planes, en definitiva, de la dictadura militar, con este tejido detrás. Lo que ellos pretendían lo lograron en buena medida. Por ahí un grupo de militares dijo que habían sido derrotados políticamente y cosas por el estilo. Pero no es tan así, en la medida en que se sigue creyendo en la teoría de los dos demonios y que no se ve cuál es el fondo real de la cuestión, no están tan derrotados.
¿Qué opina de la autocrítica del general Martín Balza?
El general Balza, por un lado, ha ido lejos al decir que no existe la obediencia debida, que hay órdenes inmorales que no se deben dar, y que si se dan no se deben obedecer. Pero yo recuerdo el manual de la Wermacht, el ejército alemán que peleaba en 1940 a las órdenes de Hitler, y existe un párrafo en el código militar que dice exactamente lo mismo. Lo que me preocupó de la intervención del general Balza es que él sigue hablando de que se cometieron excesos, cuando todos sabemos que hubo un plan perfectamente llevado a cabo.
¿Cuál cree usted que es la responsabilidad que tenemos hoy?
Creo que hay muchas cosas que todavía no se han aclarado. En primer lugar está el tema que no se plantea con nitidez la cuestión de la responsabilidad. Se plantea el tema de la culpa. Por ejemplo, se piensa que los que sobrevivieron a los campos de concentración por algo habrá sido. Implícita o explícitamente está la sospecha de que delataron y entonces se salvaron por eso. Esto no es así. Hay muchas cosas que están mantenidas en la oscuridad, porque hay gente a la que esa oscuridad le viene bien. Efectivamente hay un conflicto entre el olvido y la responsabilidad. Incluso la responsabilidad de saber. No creo que la inmensa mayoría del pueblo argentino haya ayudado a los militares. No creo eso. Me refiero a la responsabilidad de saber lo que pasó y a responsabilizarse de eso. Y creo que en todo esto incide el que haya problemas económicos graves, la lucha por la supervivencia es el centro de muchísima gente. Eso es natural. También creo que tiene que ver con un accionar -y eso se ve en los medios, sobre todo en ciertas audiciones de televisión, no sólo las de Daniel Hadad, sino también las de Mariano Grondona- de seguir apuntalando la imagen de los dos demonios y de la desrresponsabilización. Y por el lado de la jerarquía eclesiástica, por el lado de la culpa. Esos cinco obispos que el año pasado, en el Domingo de Ramos, dijeron “todos somos culpables”… cosa que tampoco es cierta. En Alemania están construyendo la teoría opuesta, es decir, nadie fue culpable. Y esto hace Helmut Kohl. La teoría de que en realidad Hitler asaltó el poder y les impuso a los alemanes una ocupación semejante a la de Francia, Holanda y todos los países que ocupó el nazismo. Como si Hitler no hubiese ganado las elecciones, cosa que ni siquiera hicieron Videla y compañía. Pero ese también es un camino de desrresponsabilización. Es como decir: “bueno, nos ocuparon no se sabe por qué magia y, ¿qué podríamos hacer?”.
En lo que yo sí tengo esperanza es en los chicos más jóvenes. Observo en algunos recitales en el interior del país y también en la capital que el 80 o el 90 por ciento de las personas que asisten es gente joven (16, 18, 20 años). Además es gente que quiere saber y hay gente de generaciones un poco mayores (25, 40) que no preguntan y no quieren saber.
¿Qué importancia tiene la memoria?
Creo que la lucha por la memoria es muy importante, porque a toda esta red de intereses le interesa efectivamente el olvido. Y el tema de los desaparecidos sigue pesando en nuestra sociedad como un cáncer, como una herida que no se cierra. Sin esa memoria no se puede construir una moral cívica sólida. La sociedad pierde el sustento de la memoria, la memoria cívica, justamente. Esto es muy dañino. En la Argentina esto se ha dado vuelta y vuelta. Parece que hubiera tajos, agujeros en la historia, y parece como que esa historia no ha existido. Un peligro de todo eso es que la historia se repita. La historia se repite y no siempre como comedia, sino siempre como tragedia.

¿Qué hizo usted frente a la dictadura desde la poesía?
Yo creo que el hacer poesía es una forma de resistencia, el solo hecho de escribir. Hay un proceso de cosificación, de deshumanización, y hay poesía y arte que combaten eso por el solo hecho de existir, aunque no se lo proponga. Si yo entiendo tu pregunta, el tema es, ¿qué pasa con la poesía y la política? Creo que son dos planos absolutamente diferentes. La poesía son botellas tiradas al mar que, por ahí, alguien recoge. Hablabas del compromiso en la poesía... Yo a la poesía comprometida prefiero la poesía casada, casada con la poesía. El verdadero tema de la poesía es la poesía y por eso puede hablar de cualquier cosa. Los que en cierto momento se escandalizaron porque creían que la poesía no podía tratar temas políticos es gente que no leyó a Shakespeare, que no leyó al Dante, para hablar nada más que de esos dos antecedentes. Hay una anécdota de Paul Éluard, el gran poeta francés, que ilustra lo que pienso. En el año 1950 estalló la guerra de Corea, supuestamente porque los del sur invadieron el norte o al revés. Paul Éluard era miembro del Partido Comunista francés. Él era otro de los grandes poetas, como Aragón y otros. Y se creyeron en la necesidad, en la obligación de escribir poemas por el tema de la guerra de Corea. Paul Éluard no lo hizo y cuando se lo reprocharon, él explicó que solamente escribía poemas de temas políticos cuando la circunstancia exterior coincidía con la circunstancia del corazón. Porque de otro modo -y esto ya no lo dijo él- efectivamente se incurre en el panfleto y en cosas que no tienen demasiado que ver. Yo creo que es legítimo que si un poeta tiene necesidad de expresar esas preocupaciones porque le producen una obsesión poética, -no porque se lo indique el comité central del partido-, es legítimo hablar de temas sociales, políticos, revolucionarios. Pero a la vez, lo otro también es legítimo. Ha habido gente que participó en la resistencia francesa, un tipo que estuvo en Francia, clandestino, peleó contra los nazis, y no hay una sola línea explícita sobre el tema en toda su obra.

Fuente: www.elhistoriador.com.ar 

Juan Gelman, su vida
Este poeta excepcional nació en Buenos Aires —en el histórico barrio de Villa Crespo— en 1930. Su primera obra publicada, Violín y otras cuestiones, prologada entusiastamente por otro grande de la poesía, Raúl González Tuñon, recibió inmediatamente el elogio de la crítica. Considerado por muchos como uno de los más grandes poetas contemporáneos, su obra delata una ambiciosa búsqueda de un lenguaje trascendente, ya sea a través del "realismo crítico" y el intimismo, primeramente, y luego con la apertura hacia otras modalidades, la singularidad de un estilo, de una manera de ver el mundo, la conjugación de una aventura verbal que no descarta el compromiso social y político, como una forma de templar la poesía con las grandes cuestiones de nuestro tiempo.
   Fue obligado a un exilio de doce años por la violencia política estatal, que además le arrancó un hijo y a su nuera, embarazada, quienes pasaron a formar parte de la dolorosa multitud de "desaparecidos".
   En 1997 recibió el Premio Nacional de Poesía. Su obra ha sido traducida a diez idiomas.
   Reside actualmente en México, aunque "Volver, vuelvo todos los años, pero no para quedarme. La pregunta para mí no es por qué no vivo en la Argentina sino por qué vivo en México. Y la respuesta es muy simple: Porque estoy enamorado de mi mujer, eso es todo". Perdonando tamaño romanticismo, la ciudad de Buenos Aires lo honró recientemente con el título de ciudadano ilustre.
 
Fuente: http://www.literatura.org/Gelman/Gelman.html




miércoles, 23 de marzo de 2011

Día Nacional por la Memoria, por la verdad y la justicia.


Día Nacional de la Memoria por la Verdad y Justicia
24 de Marzo
Se estableció el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y Justicia, en recuerdo del golpe de estado de 1976. En la madrugada de ese trágico día, las Fuerzas Armadas derrocaron a Isabel Perón, aplicaron un programa de ajuste económico y pusieron en marcha un sistemático plan de represión ilegal que provocaría la desaparición de 30.000 personas.

RNMA Transmisión especial a 35 años del golpe militar genocida

RNMA Transmisión especial a 35 años del golpe militar genocida


1976 -24 DE MARZO- 2011 a 35 años del golpe militar genocidaTransmisión especial de la Red Nacional de Medios Alternativos
A partir de las 15.00 y hasta las 21.00
Por Radio y TV
Podes comunicarte durante la transmisión a través de rnma@rnma.org.ar
Transmiten
RNMA
www.rnma.org.ar – http://radio.nodo50.org:8000/mediosalter.mp3.m3u
Desde Buenos Aires:
RNMA
www.rnma.org.ar -   http://radio.nodo50.org:8000/mediosalter.mp3.m3u
La Colectiva  www.lacolectiva.com.ar
Radio Viga  www.radioviga.tk
La Retaguardia www.laretaguardia.com.ar
Antena Negra TV  www.antenanegratv.com.ar
Desde Mendoza:
Giramundo TV  www.canal13comunitario.tk
Desde Córdoba
Zumba la Turba  http://cordoba.indymedia.org
Desde La Rioja
Radios Voces www.radiovoces.blogspot.com
Medios y comunicadorxs alternativxs que participan en la producción y transmisión de la jornada Buenos Aires: La Colectiva radio(capital), La Retaguardia (capital),  Radio Viga(capital),  Antena Negra TV(capital), Centro de Producciones Radiofónicas, Red Eco Alternativo, ANRed, Agencia Walsh, DTL! (capital), Programa Otras VOces Otras Propuestas, Radios del FOL (Las Cavas, Merlo y Wilde), Frente Popular Darío Santillán (Lugano y Reg. La Plata) Radio Che Pibe (Villa Fiorito), Radio Semilla (capital), Subteradio (Capital), Colectivo Simbiosis (capital), FM La Tribu, FM Fribuay (Haedo), FM En Tránsito(Castelar) , Radio Colectivo Cultural (Ingeniero Maschwitz), Radio Pacha (Villa Fiorito), Programa Otras Voces otras propuestas, Tucumán: Contrapunto, Córdoba: Indymedia, FM La Quinta Pata, Zumba la Turba, Catamarca: Radio El Algarrobo (Andalgalá), Radio Cooperativa Cachalahueca (capital) , Entre Ríos: FM Comunitaria Barrilete (Paraná), Río Negro: Radio La Negra (El Bolsón), Jujuy: Capoma, ATD-FM Pueblo, La Minka, La Rioja: FM Voces, El Hormiguero, Colectivo Adobe, Mendoza: Giramundo TV, Misiones: Productora de la Tierra, Neuquén: OYR, FM La Revancha, La Colectiva Chapal, FM La Colmena, Santa Fe: Radio Che Guevara (Rosario) , Biblioteca Popular Pocho Leprati (Rosario), MTL Cooperativa 29 de Mayo (Vera), Indymedia Rosario, Tierra del Fuego: Por los Derechos del Pueblo (PODEPU-Río Grande)

lunes, 21 de marzo de 2011

ATENCIÓN - Convocatoria laboral para todas las áreas

La Secretaría de asuntos docentes convoca:
ESTUDIANTES CON 50% DE LA CARRERA APROBADA PARA FINES 2 (ADULTOS)
Las áreas a ocupar son:
Lengua y Literatura
Biología
Historia y Geografía
Inglés
Informática

Requisitos: Presentar CV hasta 30/03/2011 en Secretaría de asuntos docentes. Arguero 1878, San Miguel. De 08:00 hs a 17:00 hs. 
Consultas telefónicas : 4667 6289

sábado, 19 de marzo de 2011

Estímulos Económicos (Ingresantes 2011) - INSTRUCTIVO FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN 2011


Estímulos Económicos para estudiantes de formación docente.

¿Cómo hacer? 
1. carga del formulario vía internet a través 
del sitio

http://168.83.81.66/infod/formulario.aspx

2. entrega de la documentación respaldatoria a las autoridades del ISFD (Ver entrada ya publicada)


INSTRUCTIVO FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN 2011

Te ofrecemos algunas indicaciones para completar el formulario de inscripción a los Estímulos Económicos. Para empezar te recomendamos que vayas completando la información paso por paso según el orden en que aparecen. De no contar con algún dato durante la inscripción, podrás salir y volver a completar el formulario en algún otro momento ingresando tu número de DNI. En cada paso tendrás que confirmar la información haciendo click en "Aceptar" Una vez que aceptes el envío del formulario en Confirmación se dará por finalizada la primera etapa de inscripción, no pudiendo modificar ninguno de los datos.
 Ingresá tu DNI


IMPORTANTE: Para completar la segunda etapa de la inscripción tendrás que entregar la documentación requerida a las autoridades del Instituto donde estás iniciando tus estudios.


Datos Personales


Aquí deberás consignar tus datos personales. El CUIT/CUIL no es un campo obligatorio. Si tu domicilio tiene como referencias: Manzana/Casa/Lote Ruta y/o Km, toda esta información tendrás que cargarla en el campo Calle. Para buscar tu localidad primero deberás indicar la Provincia y el Departamento/Partido. Si no recordás tu Código Postal podés consultarlo en www.correoargentino.com.ar. Es importante que consignes un correo electrónico de uso frecuente dado que a través de este medio estarás recibiendo los resultados de la convocatoria. En caso de tener una casilla de correo Hotmail, te pedimos que agregues otra dirección alternativa.




Datos Institucionales


Aquí deberás seleccionar la Institución y la Carrera que cursas/cursarás, seleccionando primero la Provincia, el Partido/Departamento y la Localidad. Tené en cuenta que solo aparecen en el listado los Institutos y Carreras que participan de la inscripción a los Estímulos Económicos 2011 (consultá esta información en tu Instituto). En la sección Datos Académicos del Nivel Medio deberás completar el nombre de la Institución en la que finalizaste (o estás por finalizar) tus estudios, el país donde se encuentra, el Título obtenido y el Promedio del anteúltimo año. En el caso de haber estudiado en la Argentina, deberás seleccionar también la Provincia, el partido/Departamento y la Localidad de la Institución. En cuanto al Promedio, si se te presentan dificultades por no contar con un sistema numérico de puntuación o tener una escala de promedio diferente a la de 1 a 10, deberás pasar al siguiente paso sin completarlo y comunicarlo a tu Instituto cuando entregues la documentación requerida. 
Datos del Grupo Conviviente
(no corresponde para Estudiantes Ingresantes pertenecientes a Pueblos Originarios)

Aquí deberás declarar los datos concernientes a tu situación socio-económica y la de tu grupo conviviente (el grupo conviviente se compone de las personas que comparten con vos la vivienda en la que habitás actualmente). Primero deberás seleccionar la cantidad de personas que conviven con vos. Si vivís solo tendrás que indicar "0". En cada fila, a través de la opción "Nuevo", deberás indicar el vínculo, el apellido y nombre, la edad, la ocupación, el ingreso mensual (ya sea en calidad de haberes, pensiones, beneficios sociales, etc.), y si posee alguna discapacidad. Podrás modificar los datos haciendo click en "Editar", y eliminarlos a través de "Eliminar".

Datos Socio-económicos
(no corresponde para Estudiantes Ingresantes pertenecientes a Pueblos Originarios)

En Vivienda deberás consignar las características de la vivienda que habitás durante el año lectivo. Tendrás que indicar el tipo de vivienda, los ambientes o habitaciones, y tildar los servicios que cuenta. En Salud deberás seleccionar del listado el tipo de cobertura médica que tenés. En cuanto a la Distancia, se refiere a la cantidad de Km que tenés que recorrer desde tu lugar de residencia hasta el Instituto.

Datos de la Pertenencia Indígena
(corresponde sólo para Estudiantes Ingresantes pertenecientes a Pueblos Originarios)

Aquí deberás completar la información referida a tu Pueblo Originario o Indígena de pertenencia. Si tu Pueblo no aparece en el listado que se despliega, tendrás la posibilidad de agregarlo indicando "Otros". Si formas parte de una Comunidad u Organización Indígena, deberás consignar el nombre, el domicilio, la provincia y la localidad de la misma.

Confirmación

Una vez finalizada la carga de datos, y solo cuando hayas verificado todos los datos declarados, podrás enviar el formulario haciendo click en "Aceptar".

Fuente:   http://168.83.81.66/infod/formulario.aspx

INFOD: Lavalle 2540, 2° Piso (C1052AAF) - Ciudad de Bs. As.  http://www.me.gov.ar/infod  

jueves, 17 de marzo de 2011

Mala Junta (1996) - Documental sobre la Dictadura Argentina


Documental de Eduardo Aliverti sobre una de las épocas mas negras de la historia Argentina, la dictadura del 76. Es una obra digna de ver por la claridad en la que se ven los estragos realizados por esta época nefasta que dejó una triste pero importante frase: "NUNCA MAS"

martes, 8 de marzo de 2011

Día internacional de la mujer

8 de Marzo
Día Internacional de la Mujer
El Día Internacional de la Mujer, es un momento para celebrar el papel de la mujer en todas las áreas del desarrollo humano que producen avances positivos, armonía social y posibilidad de mejoramiento general de las condiciones de vida de nuestra generación y de generaciones futuras.
¿Porqué se escogió el 8 de marzo para conmemorar este día?
Los antecedentes históricos no son muy explícitos. Sin embargo, se atribuyen dos hechos importantes y ocurridos ambos en la ciudad de Nueva York.
*- El primero fue una gran marcha de trabajadoras textiles en el año 1857. Miles de mujeres marcharon sobre los barrios adinerados de Nueva York en protesta por las miserables condiciones de las trabajadoras.
*- El segundo, ocurrió en 1908. Ese año 40,000 costureras industriales de grandes factorías se declararon en huelga demandando el derecho de unirse a los sindicatos, mejores salarios, una jornada de trabajo menos larga, entrenamiento vocacional y el rechazo al trabajo infantil. Durante la huelga, 129 trabajadoras murieron quemadas en un incendio en la fábrica Cotton Textile Factory, en Washington Square, Nueva York. Los dueños de la fábrica habían encerrado a las trabajadoras para forzarlas a permanecer en el trabajo y no unirse a la huelga.
Las primeras conmemoraciones
El primer Día Internacional de la Mujer fue organizado en los Estados Unidos el último día de febrero de 1908. Ese día las organizaciones de mujeres socialistas llamaron a desarrollar enormes manifestaciones públicas para luchar por el derecho de la mujer al voto y por sus derechos políticos y económicos. En 1909, en fecha similar, 2,000 personas asistieron a una demostración para celebrar el Día de la Mujer en Manhattan, Nueva York. En 1910, las feministas y las socialistas de todo el país se unieron a la celebración de este día de movilización popular.
La Segunda Conferencia de Mujeres Socialistas que tuvo lugar en Copenhague, Dinamarca, el 27 de agosto de 1910 estableció el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer. A esta conferencia asistieron más de 100 delegadas de 17 países representando sindicatos, partidos socialistas y organizaciones de trabajadoras.
"En Europa, el primer Día Internacional de la Mujer se celebró el 19 de marzo de 1911, en Alemania, Austria y Dinamarca. Las alemanas escogieron esta fecha porque en esa fecha en 1848 el Rey de Prusia, amenazado con un alzamiento armado, prometió una serie de reformas, incluyendo una incumplida promesa de entregar el derecho a voto para las mujeres. Para organizar dicha celebración en 1911 se repartieron un millón de volantes en Alemania.
Como se puede observar, han habido históricamente dos ramas de las luchas de mujeres:
*- una que se concentraba en la explotación industrial femenina,
*- y otra concentrada en la obtención de derechos civiles para las mujeres, en particular el derecho al voto.
Las socialistas trataron de unir ambas luchas. Sin embargo, hubo un sector de mujeres de la clase media y alta que sólo se concentraron en la lucha por el voto, desasociándose con la lucha de clases en el contexto de las mujeres.
No dejes pasar esta fecha sin demostrarle a esa mujer que tienes en casa, tu admiración y agradecimiento con un detalle, que por muy simple que sea, representa tu respeto, apoyo y consideración.
Ojalá la conmemoración concentre la atención en la reflexión y aprendamos de la historia.